Tienda on line by La Huertina Garden ® 🌱
Planta Ciruela de Natal (Carissa macrocarpa) de 60 cm tamaño aprox.
CIRUELA DE NATAL: Es originaria de la antigua República de Natal, en Sudáfrica, lo que ahora es la región KwaZulu-Natal. Una planta que con sus características y necesidades se están desarrollando bien en esta zona del sur de Europa, y en particular en el bardo del navazo (ladera de lomas de arena que delimita las parcelas de cultivo, lo protege de vientos y ayuda a crear un microclima de humedad y temperatura constante). El suelo arenoso, bien drenado, con brisa del mal y riego de agua salobre hace que se encuentre en prácticamente en su entorno natural. Por ello se ha apostado por una nueva versión de frutales, que además encajan con aquel paisaje de hace siglos de bardos cubiertos de chumberas y pitayas.
El fruto entero se puede comer fresco, incluyendo piel y semillas, pero hay quien retira las semillas antes. Debido a su sabor a arándano y fresa, también se puede añadir a postres frescos, helados, yogures, tartas, pasteles y salsas. Si se cuece, el látex suele pegarse a los utensilios de cocina, que no deben ser de aluminio, pero este puede quitarse fácilmente frotando con aceite de cocina. Los frutos se pueden procesar para hacer conservas o bien elaborar mermeladas, gelatina, etc. También se puede congelar o secar para un uso posterior.
Las carisas se conservan enteras pinchándolas, cocinándolas brevemente en sirope de azúcar y puestas en frascos esterilizados. Peladas o sin pelar, se hacen en mermelada, otras conservas, encurtidos o en almíbar. La jalea se hace de frutas algo inmaduras, o una combinación de maduras y verdes para mejorar el color.
Cultivo y cuidados
Prefiere la sombra parcial, pero puede tolerar el pleno sol siempre que no sea el del mediodía o la tarde; en sombra produce menos flores. Admite muchos tipos de suelo siempre que drenen bien. Agradece el aporte de abono orgánico a finales del invierno y el verano. El riego ha de ser moderado durante la implantación, y regular pero en dosis muy medidas una vez que ha enraízado; no tolera el encharcamiento. Soporta la sequía pero se resienten la floración y la fructificación. Las plantas en tiesto requieren aportes mensuales de un fertilizante universal líquido diluido en el agua de riego. Las plagas y enfermedades no suelen afectar a la Carissa macrocarpa. Solo necesita poda de mantenimiento; si se recortan los tallos que han dado flor se perderían los frutos.
Planta Ciruela de Natal (Carissa macrocarpa) de 60 cm tamaño aprox.
CIRUELA DE NATAL: Es originaria de la antigua República de Natal, en Sudáfrica, lo que ahora es la región KwaZulu-Natal. Una planta que con sus características y necesidades se están desarrollando bien en esta zona del sur de Europa, y en particular en el bardo del navazo (ladera de lomas de arena que delimita las parcelas de cultivo, lo protege de vientos y ayuda a crear un microclima de humedad y temperatura constante). El suelo arenoso, bien drenado, con brisa del mal y riego de agua salobre hace que se encuentre en prácticamente en su entorno natural. Por ello se ha apostado por una nueva versión de frutales, que además encajan con aquel paisaje de hace siglos de bardos cubiertos de chumberas y pitayas.
El fruto entero se puede comer fresco, incluyendo piel y semillas, pero hay quien retira las semillas antes. Debido a su sabor a arándano y fresa, también se puede añadir a postres frescos, helados, yogures, tartas, pasteles y salsas. Si se cuece, el látex suele pegarse a los utensilios de cocina, que no deben ser de aluminio, pero este puede quitarse fácilmente frotando con aceite de cocina. Los frutos se pueden procesar para hacer conservas o bien elaborar mermeladas, gelatina, etc. También se puede congelar o secar para un uso posterior.
Las carisas se conservan enteras pinchándolas, cocinándolas brevemente en sirope de azúcar y puestas en frascos esterilizados. Peladas o sin pelar, se hacen en mermelada, otras conservas, encurtidos o en almíbar. La jalea se hace de frutas algo inmaduras, o una combinación de maduras y verdes para mejorar el color.
Cultivo y cuidados
Prefiere la sombra parcial, pero puede tolerar el pleno sol siempre que no sea el del mediodía o la tarde; en sombra produce menos flores. Admite muchos tipos de suelo siempre que drenen bien. Agradece el aporte de abono orgánico a finales del invierno y el verano. El riego ha de ser moderado durante la implantación, y regular pero en dosis muy medidas una vez que ha enraízado; no tolera el encharcamiento. Soporta la sequía pero se resienten la floración y la fructificación. Las plantas en tiesto requieren aportes mensuales de un fertilizante universal líquido diluido en el agua de riego. Las plagas y enfermedades no suelen afectar a la Carissa macrocarpa. Solo necesita poda de mantenimiento; si se recortan los tallos que han dado flor se perderían los frutos.