Tienda on line by La Huertina Garden ® 🌱

    Plantín de Suico - Huacatay - Chinchilla (Tagetes minuta) de 30 cm altura aprox.


    Huacatay. Con este nombre de origen quechua se conoce en Perú a la hierba Tagetes minuta, de la familia de las asteráceas. También se la puede encontrar con otros nombres, como epazote, hierba hedionda, hierba sagrada, menta negra y aymará wacataya. Su aroma es muy penetrante, mezcla de menta, albahaca, limón y estragón. Los responsables de su perfume son unos minúsculos puntitos naranjas, ubicados sobre los bordes de las hojas, donde se concentran sus aceites esenciales.


    Planta anual de hasta 2 mt. de altura, con un olor característico y penetrante. Se propaga por semillas; vegeta desde fines de primavera, florece en verano y fructifica al comenzar el otoño.


    El huacatay puede ser usado como pesticida (nematicida). Se le atribuyen propiedades medicinales como digestivo y carminativo. La infusión de sus hojas se usa para aliviar los dolores gástricos y la decocción de sus flores y hojas frescas para aliviar los catarros y bronquitis. De sus hojas se extrae un aceite esencial utilizado en perfumería y aromaterapia.


    En la gastronomía peruana se emplea como condimento para la elaboración de comidas típicas, como el ají de gallina. También va con carnes, papa y guisos. Es deliciosa con frutos de mar. Para salsas sólo se usan las hojas frescas, molidas o licuadas con aceite. En Europa condimentan los pescados. Se compra fresca y se conserva en bolsas microperforadas. Se mantiene 1 semana en la parte baja de la heladera.


    Planta de Suico - Huacatay

    $3.700,00

    5% OFF con Transferencia o Efectivo

    Precio final: $3.515,00

    Nos comunicaremos vía WhatsApp para avisarte cuando sale tu pedido, gracias Flora 🌱

    Calculá el costo de envío

    Plantín de Suico - Huacatay - Chinchilla (Tagetes minuta) de 30 cm altura aprox.


    Huacatay. Con este nombre de origen quechua se conoce en Perú a la hierba Tagetes minuta, de la familia de las asteráceas. También se la puede encontrar con otros nombres, como epazote, hierba hedionda, hierba sagrada, menta negra y aymará wacataya. Su aroma es muy penetrante, mezcla de menta, albahaca, limón y estragón. Los responsables de su perfume son unos minúsculos puntitos naranjas, ubicados sobre los bordes de las hojas, donde se concentran sus aceites esenciales.


    Planta anual de hasta 2 mt. de altura, con un olor característico y penetrante. Se propaga por semillas; vegeta desde fines de primavera, florece en verano y fructifica al comenzar el otoño.


    El huacatay puede ser usado como pesticida (nematicida). Se le atribuyen propiedades medicinales como digestivo y carminativo. La infusión de sus hojas se usa para aliviar los dolores gástricos y la decocción de sus flores y hojas frescas para aliviar los catarros y bronquitis. De sus hojas se extrae un aceite esencial utilizado en perfumería y aromaterapia.


    En la gastronomía peruana se emplea como condimento para la elaboración de comidas típicas, como el ají de gallina. También va con carnes, papa y guisos. Es deliciosa con frutos de mar. Para salsas sólo se usan las hojas frescas, molidas o licuadas con aceite. En Europa condimentan los pescados. Se compra fresca y se conserva en bolsas microperforadas. Se mantiene 1 semana en la parte baja de la heladera.


    Mi carrito